Vino blanco
2021
DO Costers del Segre
Chardonnay
Eixaders
17.50€
Limpiar

Eixaders

Eixaders es el nombre de un pequeño núcleo, actualmente despoblado, de la antigua baronía de Vallbona, en el extremo occidental de la cuenca alta del Riu Corb, donde el paisaje transforma el llano en altozanos abancalados. Su nombre nos recuerda también las azadas que aún hoy utilizamos para trabajar en el campo. Un nombre que nos vincula a la tierra donde nace este vino y que nos habla de un espacio históricamente habitado y cultivado.

El Eixaders es el Chardonnay de L’Olivera. Sin dejar de lado la apuesta por las variedades históricas y mediterráneas, en L’Olivera seguimos cultivando, en Vallbona, tres parcelas de esta variedad francesa, como pequeño homenaje a la tradición que nos viene de la Borgoña: región cuna del Cister. Esta orden monástica es considerada pionera en la agronomía en Europa, debido a su gran aportación al estudio y organización del territorio.
Con el Eixaders exploramos, desde principios de los años 90, las potencialidades que nos ofrece el Chardonnay en este paisaje de secano de cierta altura, llegando a una maduración lenta y un equilibrio muy interesante entre grado alcohólico y acidez. La fermentación y crianza en barrica y el battonage periódico nos dan un vino con una gran capacidad de envejecimiento. Por su frescor e intensidad aromática, el Eixaders es un buen ejemplo que, en el ámbito mediterráneo, también se pueden hacer monovarietales de Chardonnay equilibrados, con una buena combinación de frescor y grado alcohólico, manteniendo volumen y golosidad.

Paisaje

ORIGEN: Viñas de Vallbona de les Monges, en la subzona Valls del Riu Corb de la DO Costers del Segre. Paisajes de parcelas caracterizadas por los márgenes de piedra seca, que delimitan las viñas y conservan la fertilidad de los suelos y la eficiencia del agua.
SUELOS: Suelos arcillocalcáreos con niveles de pedregosidad y profundidad variables.
CLIMA: El clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y secos y veranos calurosos, dulcificados por el viento que, por las tardes, viene del mar (la marinada) y refresca las noches, sobre todo durante el período de maduración. Las lluvias, escasas, se concentran en otoño y primavera (350-450 mm anuales).

Variedades

Chardonnay (100%)

Viticultura

Agricultura ecológica. Vendimia manual en cajas de 10-12 kg.

Vinificación

Fermentación a temperatura controlada en barricas de roble americano y francés. Crianza de 3-4 meses sobre las propias ías con battonage semanal.

Producción

Añada 2021: 2955 botellas

Ficha técnica

Eixaders 2020

Características de la cosecha

La añada 2021 fue cercana a la media de la subzona, contrariamente a los tres últimos años, que había registrado precipitaciones más heterogenias. La nieve de enero cargó el perfil en profundidad del suelo y eso permitió a la planta llegar hasta la vendimia con un estrés hídrico moderado, ideal para la calidad de los frutos. Un único episodio de lluvias durante la vendimia permitió una cosecha en condiciones sanitarias muy buenas. A nivel de temperaturas, ha sido un año con picos excepcionalmente altos los meses de junio, agosto y septiembre, con una media habitual el resto de meses y con noches frescas durante septiembre y octubre, que ha permitido una maduración muy equilibrada.

Viticultura y elaboración

Viticultura de secano ecológica certificada. Vendimia manual y prensado con el grano entero y la raspa. El mosto fermenta a temperatura controlada entre 15 y 17ºC en barricas de roble americano (75%) y francés (25%), con un porcentaje de madera nueva del 25%. La crianza se realiza sobre las lías del vino y, aprovechando el efecto que generan, realizamos durante los 3-4 meses que dura la crianza, un battonage semanal para aumentar el volumen en boca y buscar una integración más fina y elegante de la madera al vino.

Analítica

Grado alcohólico: 13,5%
Acidez total: 3,19 g/l (ácido sulfúrico)
Acidez volátil: 0,48 g/l
Azúcar residual: 0,6 g/l (glucosa+fructosa)
Sulfuroso total: 89 mg/l

Cata

Color amarillo paja intenso con reflejos dorados. En nariz, notas intensas y persistentes de almíbar en perfecto equilibrio con los tostados de la madera, un punto láctico y recuerdos de brioche. En boca encontramos fruta muy confitada, con un tostado intenso pero elegante. Vino amplio y con cuerpo, con una acidez marcada que le da un final fresco y persistente. Convida a ser combinado con quesos cremosos y también con la pasta gratinada con bechamel. Compañero perfecto de la samfaina y de los platos de carne blanca como el fricandó.

Reconocimientos

Guía Peñín:
2021: 90 puntos (añada 2018)
2013: 92 puntos (anyada 2009)
2012: 90 puntos (añada 2008)

International Wine Awards 2019:
Medalla de oro (añada 2018)

Ecoracimo 2019:
Medalla Gran Oro (añada 2018)

Golden Leaf Awards 2017:
Medalla de Plata (añada 2015)

Catavinum 2017:
Medalla de oro (añada 2014)